Caja rosa de kima coffee, café de peru, finca la conquista, producido por Nicolás Chilcón en la región de coipa, cultivado entre 1700 y 1800 metros sobre el nivel del mar, varietal catuai, proceso lavado con notas a higos, mango, ciruela y te
Flor del cafeto en la finca la conquista en peru
Nicolás chichón junto a unos amigos en si finca la conquista en peru
Nicolás Chicon en su finca la conquista junto a las camas acicalas donde se secan los granos de café en peru

La Conquista. Café de Perú

Precio habitual CHF 13.21
Precio unitario  por 
Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos.

Perfil Sensorial: Higos, mango, ciruela y té negro

Productor: Nicolás Chilcón

Región: La Coipa

 Altitud: 1.700-1.800 msnm 

Proceso: Lavado

Varietal: Catuaí

 Floreciendo en el caserío El Horcón, en el distrito de La Coipa, Nicolás Chilcón Tocto cultiva café en dos fincas: El Encanto y La Conquista. Este lote lavado proviene de La Conquista, ubicada entre los 1 700 y 1 800 metros de altitud, y está compuesto exclusivamente por la variedad Catuaí.

La cosecha se extiende de junio a septiembre y se realiza de forma escalonada, con recolecciones manuales selectivas en función del grado de madurez de las cerezas. Como es habitual en la zona, la producción es familiar y se apoya en mingas, trabajos colectivos donde vecinos y familiares colaboran en la cosecha.

El procesamiento se lleva a cabo en microbeneficios dentro de la finca. Las cerezas se despulpan el mismo día de la recolección o en la madrugada siguiente, tras un primer lavado de flotación. La fermentación se realiza en seco, sin agua, durante 15 a 48 horas, y el lavado posterior se hace con enjuagues manuales. El secado se lleva a cabo principalmente sobre lonas o bajo estructuras improvisadas, en un proceso que puede extenderse de 12 a 25 días, hasta alcanzar una humedad final entre el 9 % y el 11 %.

En la finca, las variedades cultivadas incluyen Catuaí, Caturra y Bourbon, con árboles que en muchos casos superan los 30 años. La presencia de Catimor es cada vez menor. Las fincas tienen en promedio poco más de 2 hectáreas y operan con equipamiento sencillo pero eficaz: despulpadoras mecánicas básicas, tanques de fermentación de madera o concreto y estructuras rústicas de secado. A pesar de la infraestructura modesta, los cafés de esta zona destacan por su consistencia, limpieza y perfil brillante.