



Gesha Willow. Café de Colombia
Perfil Sensorial: Frutos rojos, vainilla, caramelo y té de rosas.
Productor: Shady & Elías
Altitud: 1.800 msnm
Región: Caldas
Proceso: Natural
Varietal: Geisha
En Forest Coffee, estan comprometidos con la acción climática y con el empoderamiento de las comunidades cafeteras colombianas. Su Proyecto Reforesta es un enfoque práctico para contrarrestar los efectos del cambio climático en la caficultura, promoviendo la sostenibilidad mediante la plantación de árboles y fortaleciendo la resiliencia comunitaria.
Las regiones cafeteras de Colombia han sufrido sequías severas, lo que ha provocado una reducción de la producción y una calidad comprometida. Con los caficultores enfrentando el aumento de los costos y luchando por mantener sus medios de vida, es evidente que se necesitan acciones para proteger el futuro del café colombiano.
El Proyecto Reforesta: Sembrando Semillas de Cambio
El Proyecto Reforesta tiene el objetivo de plantar 50.000 árboles nativos en las regiones del norte del Tolima y sur de Caldas en Colombia. Comenzando con 200 árboles en las fincas de 30 productores locales de café cerca de la Finca El Vergel, ubicada en Fresno, Tolima, trabajando para revitalizar los paisajes cafetaleros y fomentar un ecosistema más saludable. A través de la reforestación y prácticas agrícolas sostenibles, fomentan la resiliencia ante el cambio climático y, al mismo tiempo, empoderan a los caficultores para que se adapten a las cambiantes condiciones ambientales. Esta iniciativa ofrece una visión esperanzadora para el futuro del café en Colombia.
PROCESO:
El proceso de Gesha Willow comienza con la meticulosa selección de las cerezas de café Gesha, una variedad legendaria reconocida por su inigualable perfil floral y delicado sabor. Recogidas a mano en su punto óptimo de maduración, las cerezas se someten a una prefermentación aeróbica de 36 horas sobre lonas. Esta etapa permite que el oxígeno realce la complejidad natural del café, sentando las bases para sus características aromáticas y afrutadas.
Después de la prefermentación, las cerezas se transfieren cuidadosamente a tanques herméticos a la sombra para una fermentación anaeróbica de 96 horas. Durante este proceso, el ambiente controlado promueve una fermentación lenta y precisa, asegurando que las cerezas alcancen un pH de 3,9 a 4,0. Este punto crítico descompone naturalmente el mucílago, liberando los granos de la cereza e intensificando los vibrantes sabores y aromas del café.
Una vez finalizada la fermentación, los granos entran en una fase de secado cuidadosamente supervisada. Las cerezas se secan mecánicamente durante 72 horas, con intervalos, para alcanzar un nivel de humedad del 22 %. Posteriormente, reposan durante cinco días para estabilizarse antes de ser secadas al sol en camas elevadas durante 16 horas, logrando así el contenido de humedad ideal. Este método híbrido de secado preserva la complejidad del café y realza sus notas florales, acarameladas y a frutos rojos.
Para garantizar el máximo potencial del café, los granos se estabilizan durante 30 días en bolsas GrainPro. Este paso esencial permite que los sabores se armonicen y maduren, dando como resultado una taza equilibrada y refinada. El período de estabilización protege los granos de los elementos externos, preservando su calidad hasta que llegan a la tostadora.