Caja rosa de kima coffee, café de Etiopía, wush wush me, producido por Etop en la región de jimma, cultivado entre 1800 y 2100 metros sobre el nivel del mar, varietal wush wush, proceso natural 48 h maceración carbonica, con notas a Sandía, fresas, cerezas, pera y chocolate
Cerezas de café listas para ser cosechadas en Etiopía en la región de jimma
Agricultores etíopes entregando sus cerezas a la estación de lavado Etop e Etiopía, en la Región de jimma
Cerezas de café secándose en camas africanas en la estación de lavado Etop en Etiopía en la región de jimma

Wush Wush MC. Cafe de Etiopia

Precio habitual €17,90
Precio unitario  por 
Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos.

Perfil Sensorial: Sandía, fresas, cerezas, pera y
chocolatel.

Productor: Etop

Altitud: 1.800-2.100 msnm 

Región: Jimma 

Proceso:Natural, 48H Carbonic Maceration

Varietal: Wush Wush 

Este Lote proviene de la región de Jimma, en el suroeste de Etiopía, específicamente en la zona de Kaffa/Bonga, dentro del poblado de Wushwush, a 1750 metros de altitud. Es producido dentro del proyecto ETOP, un drymill y programa experimental que busca rescatar y potenciar variedades locales mediante procesos innovadores. La variedad en cuestión es Wushwush, un linaje autóctono y de bajo rendimiento perteneciente a la especie Coffea arabica, cultivado por pequeños productores de la zona. Esta cepa es muy apreciada por su resistencia natural a enfermedades, su carácter exclusivo y por un perfil sensorial refinado que la coloca al nivel de otras regiones emblemáticas de Etiopía como Sidama, Yirgacheffe, Guji y Gesha.

El café ha sido procesado mediante un método natural con maceración carbónica de 2 días, seguido de un secado lento bajo sombra natural en camas africanas. Esta fermentación controlada en ausencia de oxígeno permite potenciar los compuestos aromáticos de la fruta, desarrollando una taza intensamente dulce y compleja. Tras el secado, el café es trasladado a Addis Ababa para el trillado y empaque, antes de distribuirse en sacos de 30 kg a clientes especializados.

En taza, este Wush wush ofrece un aroma intensamente frutal, con notas de frambuesa, cereza y ciruela. En boca, se percibe un abanico de sabores dulces y ácidos que recuerdan a watermelon candy, chocolate matizado y un fondo de malta, con una textura rica, sedosa y ligeramente licorosa. La acidez es punzante y jugosa, bien equilibrada con el cuerpo almibarado, y el retrogusto aporta un agradable recuerdo a té negro. La dulzura recuerda a caramelos de cereza y deja una impresión general vibrante, refinada y memorable.

Su exclusividad no solo se debe al proceso, sino también a la propia historia de la variedad Wushwush: originaria de Kaffa, fue reconocida internacionalmente después de ser introducida en países como Colombia, donde destacó por su resistencia y calidad en taza. A pesar de ser una planta vigorosa frente a plagas, su baja productividad encarece su cultivo, lo que refuerza su carácter limitado y especial.

La región de Wushwush ha estado tradicionalmente ligada tanto al café como al té, pero en las últimas décadas las autoridades locales han fomentado de nuevo la producción cafetera al comprobar que, a diferencia del té, el café no contribuye a la deforestación y favorece la conservación del ecosistema. Así, los pequeños agricultores que cultivan estas tierras siguen preservando no solo una variedad rara y exquisita, sino también la riqueza natural de Kaffa, cuna histórica del café.